Entradas

UNA FILOSOFÍA PARA HACER PROSPECTIVA

De acuerdo al texto “La filosofía y la prospectiva de la educación ante el problema de los fines” por Ernesto Gonzalez García, cita lo siguiente: “La filosofía de la educación debe ser el instrumento crítico y liberador de supuestos que permita a cada uno un análisis en profundidad de las posibilidades y limitaciones de este constante hacerse humano del hombre, en que consiste esencialmente la educación.” Desde mi punto de vista el párrafo anterior plantea que las filosofías dentro de la educación son como posibles escenarios, pero se plantean a través de tomar como base ciertos conocimientos/criterios que sustenten verdaderamente esos posibles escenarios. Dentro de esos criterios a tomar como consideración son el contexto histórico, el contexto actual y con ello crear una filosofía, en este caso, para la educación. Esto con motivo de los crecientes y rápidos cambios que vive la sociedad; con ello se permitirá tomar acciones preventivas pues citando al mismo autor: la edu...

Prospectiva e innovación

Imagen
La prospectiva en la ruta  de construcción del futuro Para hacer prospectiva influye el contexto actual y un poco el histórico para que, en el caso de la educación, visualizar qué se quiere de la educación o para qué se quiere formar. La innovación educativa toma en cuenta el contexto actual para plantear algo nuevo pensado en el futuro En México sólo el Tecnológico de Monterrey cuenta con un observatorio de innovación educativa. Está  dedicado al análisis y difusión de las tendencias educativas que están moldeando la educación del futuro. Su objetivo es promover e impulsar el desarrollo de innovaciones educativas a través de la difusión de las tendencias y experiencias de mayor impacto en la educación superior. A continuación se inserta el link de la página del observatorio donde en el apartado de secciones se enlistan distintas categorías en las que se muestra la innovación educativa que se está presentando en cada una de ellas: https://observatorio.it...

Nuevos conceptos

A continuación se anexan nuevos conceptos o nuevas palabras relacionados con la prospectiva educativa que es el tema del blog: Tendencia: Propensión o inclinación en las personas y en las cosas hacia determinados fines. Planeación estratégica: Herramienta de gestión que permite apoyar la toma de decisiones de las organizaciones en torno al quehacer actual y al camino que deben recorre r en el futuro para adecuarse a los cambios y a las demandas que les impone el entorno y lograr la mayor eficiencia, eficacia y calidad en los bienes y servicios que se proveen (ILPESCEPAL, 2011) Utopía: Plan ,  proyecto ,  doctrina   o   sistema   deseables   que   parecen   de   muy   difícil realización . Futurología: Conjunto   de   estudios   que   se   proponen   predecir   el   futuro. Referencias: http://dle.rae.es/?id=ZSZtERx ...

Propuesta pedagógica

Imagen
Una propuesta pedagógica da respuesta a las necesidades del ámbito educativo pero con visión a futuro, como el caso de Flipped classrom que propone que el alumno haga teoría en su casa y en el salón se vea la práctica como las matemáticas. Otro ejemplo es Gamificación, que es para visualizar la clase como los videojuegos roll playing a través de insignias. Pero la propuesta pedagógica de la que se hablará es sobre una organización “Educación para compartir” la cual tiene como visión formar mejores ciudadanos desde la niñez, a través de la innovación educativa basada en el poder del juego.  Como se puede observar, ésta propuesta retoma un poco sobre la teoría de Montessori respecto al tema del juego, la organización lo plantea que por medio de él los niños podrán reflexionar y generar propuestas para su entorno, por lo mismo de que es algo divertido y atractivo para ellos se logrará hacer un aprendizaje significativo en los pequeños de escuelas públicas, privadas, jorna...

Una perspectiva educativa 2018-2033

Imagen
La Secretaría de Educación Pública, dentro de su apartado Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, menciona que para informar a la sociedad sobre el quehacer educativo, elabora cuadros, publicaciones y consultas con las cifras más relevantes del Sistema Educativo Nacional (SEN). Para la elaboración de este documento se retomó el archivo de Estadísticas Históricas 1893-2016, en el apartado 1970-2016, el cual presenta estadísticas históricas por escuelas, alumnos y maestros de los niveles educativos del lapso de años mencionado en un principio. De acuerdo a las estadísticas, en el año 2012-2013 se presentó un total de 256, 237 escuelas, de las cuales: 91, 215 son preescolares, 99, 228 son primarias, 37, 222 secundarias, 15, 990 son de media superior, 6, 796 son escuelas de nivel superior y 5, 786 instituciones de capacitación para el trabajo. En el año 2013-2014 se presentó un aumento en el total de escuelas con 258, 367, el nivel preescolar contaba con 91,1...

Método de escenarios

Imagen
La construcción de escenarios permite exponer un conjunto de alternativas respecto a temas del futuro, consta de un ejercicio prospectivo que busca prefigurar una imagen de lo que puede suceder, partiendo del análisis de las condiciones que presenta la realidad y sus tendencias y del reconocimiento de las posibilidades que tiene una política pública para incidir sobre el comportamiento de estas tendencias. Para ello se podrían plantear de la siguiente forma: Escenarios posibles: Son aquellos que podamos imaginar.   Escenarios realizables: Todos aquellos que tengan alguna posibilidad de realizarse. Escenarios deseables: Son algunos de los posibles, no necesariamente realizables. Escenario más probable (de referencia) Referencias: http://www.prospectiva.eu/zaharra/04_Escenarios_ESTE.pdf  https://planificaciongeneral.wordpress.com/2010/05/31/metodo-de-escenarios-construccion-de-escenarios-tecnica-de-escenarios-ventajas-y-limitaciones-recomendaciones-y-c...

Ahora te toca a ti.

Imagen
¡¡Es hora de hacer prospectiva!! A partir de los conocimientos vistos en los blogs anteriores te toca realizar una prospectiva pues este año es de elecciones. A partir de informarte bien sobre las propuestas de los candidatos podrás visualizar un escenario a futuro con cada uno de ellos y así poder elegir bien al presidente de tu país.