Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

Método de escenarios

Imagen
La construcción de escenarios permite exponer un conjunto de alternativas respecto a temas del futuro, consta de un ejercicio prospectivo que busca prefigurar una imagen de lo que puede suceder, partiendo del análisis de las condiciones que presenta la realidad y sus tendencias y del reconocimiento de las posibilidades que tiene una política pública para incidir sobre el comportamiento de estas tendencias. Para ello se podrían plantear de la siguiente forma: Escenarios posibles: Son aquellos que podamos imaginar.   Escenarios realizables: Todos aquellos que tengan alguna posibilidad de realizarse. Escenarios deseables: Son algunos de los posibles, no necesariamente realizables. Escenario más probable (de referencia) Referencias: http://www.prospectiva.eu/zaharra/04_Escenarios_ESTE.pdf  https://planificaciongeneral.wordpress.com/2010/05/31/metodo-de-escenarios-construccion-de-escenarios-tecnica-de-escenarios-ventajas-y-limitaciones-recomendaciones-y-c...

Ahora te toca a ti.

Imagen
¡¡Es hora de hacer prospectiva!! A partir de los conocimientos vistos en los blogs anteriores te toca realizar una prospectiva pues este año es de elecciones. A partir de informarte bien sobre las propuestas de los candidatos podrás visualizar un escenario a futuro con cada uno de ellos y así poder elegir bien al presidente de tu país.

Programa emergente para mejorar el logro educativo

Imagen
Para que el ejemplo anterior quede más claro y se pueda relacionar con el concepto de propuesta emergente se dará una mejor explicación del Programa Emergente para Mejorar el Logro Educativo (PEMLE): El Programa Emergente para Mejorar el Logro Educativo (PE) que propone como estrategia la construcción de redes de apoyo tutorial a nivel escolar, regional y nacional con acompañamiento estatal y federal a las escuelas que participan en  Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Educativos (ENLACE) pues de acuerdo a un análisis de resultados se atenderán las necesidades específicas respecto a temas que representan alguna dificultad. A través de la profesionalización de la asesoría y acompañamiento que reciben las escuelas por parte del asesor técnico pedagógico (ATPs). Su objetivo general es: elevar los resultados educativos de 9, 882 escuelas de nivel primaria y secundaria que en 2007, 2008, 2009 han presentado los menores niveles de logro educativo a través de redes de...